viernes, octubre 10, 2014

TALLER 8 (3 – 7 DE NOVIEMBRE)
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA
“La participación es un proceso social, esta resulta de la acción intencionada de individuos y grupos en busca de metasespecíficas; en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y relaciones de poder.
La participación es un proceso “en el que distintas fuerzas sociales, en función de sus respectivos intereses, intervienendirectamente o por medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de la organización social y política”.
La participación la ejercen los ciudadanos, la participación ciudadana es ejercida por todos nosotros, porque somos poseedores de derechos y deberes, que actuamos en función de unos intereses sociales generales (Educación, salud, vivienda, medio ambiente, etc.), o colectivos (asociaciones de consumidores, gremios, sindicatos, etc.). Este tipo de participación, aunque no tenga vinculación directa con los partidos políticos, sí tiene que ver mucho con el Estado, cuando se trata de una intervención en el campo de lo público, es decir, en asuntos de interés general y del bien común.
Tenemos derecho a hacer control social, usted como ciudadano tiene el derecho y el deber de hacer control social.
Éste (el control social) permite prevenir, racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares, garantizando la gestión al servicio de la comunidad.
Todos somos sujetos de la Participación, los sujetos de la participación somos las personas que hacemos uso de mecanismos formales y no formales para intervenir en la formulación de políticas públicas. Es decir, somos los protagonistas de la participación ciudadana como miembros de distintas instancias. Existen dos categorías de agentes participativos. De un lado, los que actúan como representantes de sectores específicos, tales como las Juntas Administradoras Locales, los Concejos
Municipales, entre otros. La segunda categoría, es la de ciudadanos y ciudadanas, como ustedes, que directamente intervienen en escenarios públicos para informarse, opinar, presentar iniciativas, fiscalizar la gestión pública o tomar decisiones. En este caso se trata de participación directa, como por ejemplo, foros educativos municipales, audiencias públicas, etc.” Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177283_recurso_1.pdf
La participación hace que las personas sean actores objetivos de su propia vida, puesto que los lleva a reflexionar, discernir, discutir, proponer y llegar a acuerdos que les permitan transformar su entorno a favor de su comunidad, esto desarrolla efectivamente características que hacen que el individuo deje de pensar solo para su beneficio propio y comience una labor donde hace parte de un conjunto de personas que aspiran un entorno mejor que de paso enriquece a cada uno de los que conviven en él.
Teniendo en cuenta que la ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano (el individuo) está sujeto en su relación con la sociedad en que vive, proviene del latín "civitas", que significa ciudad, por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada, es necesario hacer conciencia de que si cualquier persona como cada niño , joven y adulto son ciudadanos, entonces deben hacer uso de la participación en diferentes aspectos de la vida y así mejorar sus entornos.

ACTIVIDAD 1
1. En grupos de cuatro personas deben pensar en un problema según el tema que hayan escogido (salud, educación, economía, seguridad)
a. Definir qué problema analizaran
b. Evaluar cuál o cuáles son las causas del problema
c. Qué consecuencias trae el problema
d. Trate de da solución a una de las causas del problema, o prevención de una de las consecuencias
e. Diseñe un plan de acción para implementar su solución
f. A quien debe presentar esta solución
g. Qué debe hacer para entregarla a alguien que la implemente
TALLER 6 (20 -24 DE OCTUBRE)
SENSIBILIDAD Y MANEJO EMOCIONAL
Las emociones son sensaciones o sentimientos que hacen que el ser humano reaccione o exprese su opinión frente a un evento o suceso de la vida, existen diferentes y se clasifican según su intensidad de sensación y/o de reacción, según la psicología humana existen dos clases de emociones, las primarias (básicas) las cuales son aquellas que se desencadenan en respuesta de un evento, por ejemplo: el miedo; y las secundarias son aquellas que surgen como consecuencia de las emociones
primarias. Si estamos sintiendo miedo, lo que sería una emoción primaria, como respuesta a la misma la emoción secundaria podría ser: rabia o sentirse amenazado. Dependiendo de la situación a la que nos estamos enfrentando.
Miedo o temor: Es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente o futuro. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano.
Ira: Es un estado emocional que puede abarcar desde una irritación menor hasta una furia intensa. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento en las pulsaciones, presión sanguínea y niveles de adrenalina, noradrenalina.
Tristeza: Es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la alegría y la sorpresa. Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc.
Repugnancia: Implica librarse o alejarse de un objeto contaminado, deterioro o echado a perder. La función de esta es el rechazo.
Amenaza y daño: son los temas que unifican las emociones de miedo, ira y repugnancia. Cuando se anticipan los malos acontecimientos, sentimos miedo. En el afán por rechazar o combatir la amenaza y el daño, sentimos repugnancia e ira.
Una vez que la amenaza o daño ha ocurrido, sentimos tristeza.
Interés: Según Izard (1991), esta es la emoción más común del funcionamiento cotidiano de los seres humanos.
Surgen en aquellas situaciones que involucran las necesidades o el bienestar de la persona (Deci, 1992b)
Alegría: Revee (2002) afirma que los acontecimientos que provocan esta emoción incluyen resultados deseables, como el éxito en una actividad o tarea, el logro personal, el progreso hacia una meta, la obtención de lo que queremos, lograr la estima, ganar respeto, recibir amor o afecto, temer una sorpresa maravillosa o experimentar sensaciones placenteras.
Inclusión y satisfacción motivacional: Estas unen las emociones positivas de interés y alegría. Cuando uno se anticipa y prevé un suceso benéfico, se siente interés conforme se excita el motivo. Una vez que el suceso se materializa y el motivo se satisface, se experimenta alegría.

ACTIVIDAD 1
Según lo anterior reflexione (recuerde siempre responder en su cuaderno)
1. ¿Qué emoción predomina en su vida? ¿En qué ocasiones se hace más fuerte?
2. ¿Qué sucede cuando algo no sale como lo espera? ¿Cuál es su emoción y cómo la expresa normalmente?
3. ¿Si se enfrenta a algo desconocido cómo reacciona? ¿Lo afronta, lo percibe como un reto, prefiere dejarlo pasar y esperar una opción más fácil? ¿Por qué cree que lo hace?
4. ¿Cuándo algo sale muy bien en su vida que sensaciones tiene, que hace?
TALLER 4 (29 DE SEPTIEMBRE – 3 DE OCTUBRE)
DIGNIDAD Y DERECHOS
La dignidad es una cualidad humana pilar de todos los derechos humanos, que le permite al sujeto ejercer su libertad, crear y mejorar su entorno para el bienestar propio y de quien lo rodea, tomar decisiones desde la simple acción de quererse a sí mismo, hasta acciones colectivas que promuevan la convivencia de una comunidad, son acciones que suscitan fomento de la dignidad.
Pero, ¿cuantas veces lesionamos la dignidad de quienes nos rodean?, incluso sin darnos cuenta caemos en esa injusticia dado que nos acostumbramos tanto a ciertas prácticas que las hacemos sin percatarnos de nuestras acciones, por ello es importante conocer acerca de lo que es la dignidad.
En el artículo “Enseñar a los jóvenes el respeto de la dignidad” 31-07-1997 de Revista Internacional de la Cruz Roja, por Édith Baeriswyl Contribución del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdknm.htm según el Dr. Adnan Houyballah “<>.” En general, la juventud es un público numerosísimo como destinatario de los mensajes difundidos por el Movimiento y las necesidades humanitarias de una parte de esos jóvenes —las víctimas— son particularmente palmarias para una
organización de socorro. Cuando la complejidad del mundo enturbia los análisis e induce a numerosas organizaciones a ampliar cada vez más sus actividades en favor de los jóvenes, se corre el riesgo de duplicar las acciones y pasar por alto ciertas problemáticas. Sin querer preconizar una compartimentalización ni incitar a la competencia, sería, pues, sensato definir con mayor exactitud las prioridades y recentrar el fundamento del mensaje que el Movimiento se ha comprometido a promover. Lo que está en juego es la dignidad de los jóvenes víctimas de la violencia (causada, en todos los casos, por los disfuncionamientos sociales o políticos), así como la credibilidad del Movimiento, que no puede permitir que su identidad se diluya en vagos discursos o en acciones divididas o parciales”
Por lo escrito por el autor en este estrato es importante a los niños y jóvenes es importante educarlos no solo en el propia defensa de su dignidad sino en la defensa de la dignidad de otros, se debe saber por eso qué es dignidad y en qué casos se vulnera este derecho consagrado en el artículo 1 “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
Algunas veces los jóvenes en su afán de caer bien en su grupo social, quebrantan la dignidad de otros y en ocasiones la suya propia, lo cual no es para nada bueno ya que genera en la autoestima del agraviado huellas que difícilmente serán borradas porque estas quedan grabadas en el espíritu de quien las soporta y le recuerdan que en ciertas situaciones una o varias personas realizaron una acción negativa frente a alguna característica o comportamiento realizado.
Como lo reporta María Victoria Uribe, en La Alegría de Ser. Presidencia de la República; Consejería para la protección y promoción de los derechos humanos.1991.p.26.
“La discriminación se expresa de muchas maneras, unas veces de forma abierta, como el caso de Sudáfrica, donde los negros fueron separados y aislados del resto de la sociedad por disposiciones legales, creadas por blancos racistas. Esta forma de discriminación es relativamente fácil de apreciar. Otras manifestaciones de la discriminación son más difíciles de reconocer porque se fundamentan en prejuicios transmitidos día a día en las relaciones sociales, por ejemplo a través del lenguaje, de los
chistes y de los refranes. Sobre este tipo de discriminación casi nunca reflexionamos. Estos prejuicios se presentan de una manera tan sutil que es necesario hacer un esfuerzo para aprender a distinguirlos, tanto por parte de quienes ejercen la discriminación como de quienes la sufren, para generar un cambio de actitud y construir una sociedad en la que realmente respetemos las diferencias, la vida y la dignidad humana.”
Esto demuestra que así sea de una forma sutil la vulneración de la dignidad es generada por una clase de discriminación dada por prejuicios infundados en ocasiones por falsas tradiciones o por generalizaciones, casi siempre erróneas, de opiniones o vivencias de un solo individuo, lo que lleva a grupos dirigidos a realizar actos que conllevan al atropello de la dignidad de alguien.

ACTIVIDAD 1
De manera individual escriba en su cuaderno las respuestas a estas preguntas
A. ¿Reflexione si ha conocido un caso de atropello a la dignidad de alguien?
B. Según su anterior respuesta fue actor o espectador del caso (trate de recordar su experiencia)
C. ¿Qué hubieras hecho si tú fueras el hostigado por este tipo (el de tu recuerdo) de abuso?
D. ¿Habrías podido hacer algo para evitar o apaciguar la situación? ¿qué habrías hecho?
E. ¿Crees que puedes evitar una situación que vulnere la dignidad de alguien? ¿cómo podrías hacerlo?

CORRESPONSABILIDAD Y RESPETO POR LOS DERECHOS DE LAS DEMÁS PERSONAS

TALLER 5 (13 -17 DE OCTUBRE)
CORRESPONSABILIDAD Y RESPETO POR LOS DERECHOS DE LAS DEMÁS PERSONAS
Alteridad, componente fundante de una educación ciudadana
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-72543.html
Abraham Magendzo K., Coordinador Cátedra UNESCO en Educación en Derechos Humanos, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano ;Investigador educacional del Programa Interdisciplinario de investigación en Educación (PIIE) y de la Fundación Ideas. Miembro integrante de la Unidad de Curriculum y Evaluación-Ministerio de Educación Chile.
Asistí el día 6 de Enero de 2004 a la presentación que la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación hiciera del estudio de Educación Cívica y el Ejercicio de la Ciudadanía coordinado por el IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement). No es mi intención en esta presentación analizar los interesantes y un tanto alarmantes resultados del estudio. Sólo decir que se ha constatado que el camino que debemos recorrer en la formación ciudadano es largo y será parte importante de las políticas públicas de este año, tal como lo hizo notar el Ministro de Educación.
Me propongo, sin embargo, hacer una reflexión acotada con relación al respeto a la alteridad, que es una actitud básica- si bien no única - en la formación ciudadana En otras palabras, la tesis que sostengo es que la relación de alteridad es condición necesaria y fundante de la vigencia de los derechos humanos y en consecuencia de la formación ciudadana.
La relación de alteridad se refiere a la capacidad ética de reconocer al OTRO (incluye a la OTRA) como un legítimo otro. La interrogante es ¿Quién es ese Otro? En términos de Hans Georg Gadamer, el filósofo de la hermenéutica moderna, el conocimiento del Otro remite al Otro no como "instrumento", como alguien que se pueda utilizar con fines propios, que pueda hacerse visible o invisibilizarse arbitrariamente: El Otro tampoco es el "analogón", al que se considera como distinto pero siempre con referencia a mí mismo, un reflejo de mí mismo. Para Gadamer, el conocimiento del Otro es el de "apertura", cuando uno se deja hablar por el Otro. Implica "el reconocimiento que puedo estar dispuesto a dejar valer en mi algo contra mí, aunque no haya ningún otro que lo vaya hacer valer contra mí".
Emmanuel Levinas, que pudiera ser considerado el filósofo por excelencia de la alteridad, nace en Lituania en el año 1905 en el seno de una familia judía practicante de la religión, muere en Paris Francia el año 1995. Su experiencia personal, sufrimientos y penurias que tuvo que vivir durante la segunda guerra, lo hacen pensar en la ética de la atención como centro de su pensamiento.
La ética para Levinas está más allá del Ser. Se podría decir que después de Auschwitz su preocupación no podía quedar remitida a los "modos de ser", "a la comprensión del ser" sino la pregunta es referida a la ética, es decir a la relación del ser con el Otro, con la responsabilidad con el Otro, en el encuentro con el Otro. La ética para Levinas no es lo que se refiere comúnmente como moralidad o un código de comportamiento. Para Levinas, ética es una llamada a cuestionar el "IGUAL" desde el OTRO. A ser responsable del Otro. Entiendo, dice Levinas "la responsabilidad como responsabilidad para con el Otro, como responsabilidad con el otro, así pues, como responsabilidad para lo que no es asunto mío o que incluso no me concierne; o que precisamente me concierne, es abordado por mí como rostro"
Para Levinas ser hombre significa no ser, vivir humanamente comunica desvivirse por el otro. Inclusive sostiene que la responsabilidad llega al nivel de ser responsable de la responsabilidad del otro, me incumbe... ". El Otro no es próximo a mí simplemente en el espacio, o allegado como un pariente, sino que se aproxima esencialmente a mí en tanto yo me siento –en tanto yo soy- responsable de él"
Por lo general, existe una responsabilidad intencionada, una aproximación al Otro porque me es conocido, por que espero una reciprocidad. A veces soy responsable del Otro por un sentimiento de culpa, por que debo tranquilizar mi conciencia. Levinas sostendrá: "Yo soy responsable del otro sin esperar la recíproca, aunque ello me cueste la vida” A reglón seguido trae una frase de Dostoievski: "Todos nosotros somos culpables de todo y de todos ante todos y yo más que los otros"
La tendencia generalizada ha sido a reducir al Otro a lo mismo, o utilizarlo con ciertos fines o propósitos en muchos casos en desconocimiento del Otro u ocultando las verdaderas intenciones de la relación.
Para Levinas, la adaptación del Otro a lo Mismo no se obtiene sin violencia", es reducir lo múltiple a la totalidad. Podría decirse que reducir al Otro a mí mismo es no sólo violencia sino que dominación, es ejercer sobre el Otro un poder indebido y arbitrario es en definitiva, aniquilar la diversidad subsumiéndola a la homogeneidad.
Levinas recurre a menudo a las fuentes bíblicas y talmúdicas. Para afirmar algunos de sus argumentos. En este caso trae la cita de Hillel el anciano que decía: " Si yo no soy para mí mismo, ¿quién soy y cuando soy para mí mismo?, ¿qué soy, que valgo? Lo que Hillel quiso decir es si yo no respondo por mí, no soy responsable de mí, no me asumo, ¿quién lo hará por mí? Pero, a párrafo seguido dirá: pero si yo soy sólo responsable de mí, respondo sólo de mí, ¿cuál es el sentido de mi existencia?; ¿puedo ser todavía yo?
Levinas identifica al Otro con el "Rostro". El Rostro (visaje), no se ve, se escucha. El rostro no es la cara, es la huella del Otro. El Rostro no remite a nada, es la "presencia viva" del Otro, pura significación y significación sin contexto. Por lo general, el sentido de algo depende en su relación de otra cosa. Aquí, por el contrario el Rostro es él solo sentido. Tú eres tú, Por esta razón el Rostro no se ve, se oye, se lee. El Rostro es la palabra del o de la que no posee voz, la palabra del huérfano, de la viuda, del extranjero. El rostro es un imperativo ético que dice: "¡No matarás!". El "No matarás" es la primera palabra del Rostro. Es una orden. Hay en la aparición del Rostro un mandamiento, como si un amo me hablase. Sin embargo, al mismo tiempo, el Rostro del Otro está desprotegido; es el pobre por el que yo puedo todo y a quien todo le debo Levinas, que es hijo de su tiempo y contexto presencia y vivencia con dramatismo, en su historia personal, la hecatombe de la moralidad autónoma, precisamente en el mundo europeo, "ilustrado" y " emancipado. Levinas rompe con el idealismo de la modernidad. Construye una ética de la atención, de la responsabilidad, de la vigilancia, del cuidado del otro, una moral heteronómica. Por consiguiente, mientras que a Kant le preocupa el desarrollo de una moral autónoma, a Levinas le interesa el sujeto moral responsable, de los sufrimientos del Otro, vigilante del Otro.
En la perspectiva de lo sostenido hasta ahora, deseo señalar qué estoy entendiendo como educación para la formación ciudadana.
La educación para la formación ciudadana está llamada a crear condiciones para aprender a mirar, a escuchar, a sentir a "vigilar" al Otro. Está emplazada a contribuir en la construcción de un lenguaje, una cultura, una conciencia que pregunta sin reparos, sin condiciones, sin búsqueda de reciprocidad: ¿Dónde estás tú? Que no responde con un ¡acaso yo soy guardián de mi hermano! cuando se le interroga ¿dónde está tu hermano? Que no contesta acerca del Otro con evasivas, con excusas, con dilaciones. Es enseñar a mirar de frente, aunque esa mirada cause sufrimiento, angustia, impotencia. Enseña a que no se puede dar la espalda y decir "no es asunto mío" aunque no sea asunto mío; o decir "por qué yo... que se preocupen otros, los más cercanos" aunque sea yo el más lejano de los lejanos. La educación ciudadana está llamada a instalar expresiones y comportamientos que dicen: "¡sí, esto es de mi incumbencia!" y a erradicar del lenguaje y en las acciones, manifestaciones como: "¡yo, me mantengo al margen!"
La educación ciudadana, es, por definición, una educación para la responsabilidad, es una educación para forjar "vigilantes" alertas del Otro, personas precavidas, atentas del Otro. Pero no por un afán altruista, aunque no estamos descartando el altruismo, no por una pretensión de una humanidad en abstracto, sino una humanidad en concreto, identificada en un sujeto histórico, un sujeto de carne y hueso.
Obviamente, que la educación ciudadana descarta toda posibilidad de formar vigilantes para el control con fines de poder. Muy por el contrario, porque la educación ciudadana tiene como propósito central formar sujetos de derechos humanos, es decir sujetos empoderados que usan el poder de la argumentación, de la razón, de la confianza para hacer vigente sus derechos y el derecho de los demás, toda pretensión de hacer uso del poder con fines de control, de inspección, de censura, de imposición sería antitética y contraria a la esencia misma de la formación ciudadana. No somos celadores pero si escoltas, no somos policías pero si vigilantes. Somos vigilantes del Otro, porque el Otro nos interpela, nos llama nos hace sujetos.
Es verdad, que la educación ciudadana se hace vigilante de todo Otro indistintamente de su origen o procedencia, de su ubicación social o cultural, de su género u etnia, de su edad, de su orientación sexual, de su adscripción religiosa o espiritual.
Sin embargo, es más alerta con aquellos grupos que históricamente han visto sus derechos atropellados y violados, su dignidad humillada, su "Rostro" degradado. De esta forma, la educación ciudadana encuentra su ethos ético- político en la procura de mayor justicia social, de igualdad de oportunidades, de mayor equidad, de eliminación de las discriminaciones. La responsabilidad es una responsabilidad ética con aquellos que históricamente han sido marginados, excluidos, relegados,
estigmatizados, perseguidos.
El camino por recorrer en la educación para la formación ciudadana desde esta perspectiva es largo. La pregunta que dejo por ahora sin responder, pero que es posible intuir desde la alteridad, es cómo se convierte este discurso en una práctica educativa consistente, en especial ahora que existe una marcada tendencia hacia el individualismo y la competitividad. Es una tarea difícil pero no imposible. Hoy, más que antes, hay espacios curriculares que lo exigen y lo permiten. Debemos apropiarnos de éstos con sentido de futuro.

Preguntas a desarrollar en su cuaderno

1. ¿Explique en sus palabras a que se refiere el documento anterior?
2. Cómo se relacional cuidado y la identidad. Explique mediante tres ejemplos esta afirmación.
3. ¿Cómo se construye el cuidado personal?
4. ¿Cómo afectan la sociedad el cuidado del otro?
5. ¿La ciudadanía y el cuidado propio y la alteridad cómo forma al ser social?






IDENTIDAD PERSONAL

TALLER 3 (SEMANA 22 – 26 DE SEPTIEMBRE)
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL
Publicado: Miércoles, 11 Julio 2012 Por: Capi Vidal http://www.portaloaca.com/opinion/5709-la-construccion-de-la-identidadpersonal.
htmlIdentidad
La identidad personal, entendida como individualidad (para diferenciarla del individualismo insolidario de las sociedades contemporáneas) supone un proceso dinámico, ya que a lo largo de la vida los elementos que la configuran pueden ir modificándose. Puede parecer paradójico que en ese proceso de construcción de la identidad personal se dé un movimiento hacia la separación (es decir, hacia la independencia y la individuación), pero al mismo tiempo se necesite a los otros. Para que el proceso de individuación sea verdaderamente humanizador y emancipador, es necesario un proyecto educativo en el que el sujeto se implique en la construcción social y cultural de su personalidad moral. Cada persona va construyendo, de forma paulatina, mediante múltiples interacciones con sus semejantes en entornos complejos y plurales lo que denominamos una identidad personal; por supuesto, ese proceso dinámico debería ser estimulado para la constante innovación humanizadora o
existe el riesgo de caer en el estatismo o la alienación. En la modernidad, poseer una identidad personal supone tener la capacidad de decidir, de elegir, gracias a una voluntad (supuestamente) libre; en esta etapa histórica, hay que entender un proceso de emancipación y secularización consistente en la evolución histórica y sociocultural de la civilización, lo que ha posibilitado (desgraciadamente, no ha pasado de ser una posibilidad) la liberación del sujeto frente a toda suerte de colectivismos proteccionistas. El fracaso de la modernidad, sin que se renuncie a gran parte de sus postulados, ha llevado a que se considere el proceso de construcción de la identidad personal, no tanto como una esencia individual que conocer, y sí como un diálogo entre el individuo y el resto de miembros de la sociedad. Paulatinamente, el proceso de socialización ha ido adquiriendo mayor importancia en el modo en el que el sujeto se ve a sí mismo y se entiende.
Cada persona es solo relativamente autónoma, ya que depende para su desarrollo de su entorno social y cultural, por lo que la liberación personal solo se consigue auténticamente modificando aquello que lo determina: el conjunto de las instituciones que el ser humano ha creado y que puede constreñir o favorecer su libertad. Estaremos de acuerdo en que no estamos simplemente determinados por nuestra condición biológica, sino que lo que nos define como especie es ser "racionalmente activos", tenemos una disposición a la innovación intelectual y a la capacidad electiva. La actividad del ser humano no solo depende de conductas instintivas, también de su capacidad para ampliar el registro simbólico de posibilidades de acción, lo que conlleva abrir la conducta a lo innovador y lo inédito. Se transgreden así los patrones de conducta establecidos en el pasado, un paso que gran parte de la gente, por mímesis, papanatismo e inhibición de sus capacidades, se muestra incapaz de realizar. Hay que insistir, frente a todo riesgo de dependencia externa, que la moralidad tiene su origen en el cerebro humano, es decir, en nuestra capacidad para conocer, deliberar, evaluar y tomar una decisión. Por otra parte, es la acción lo que nos permite ir creando un mayor horizonte humano y, frente a todo acomodamiento al legado del pasado, hay que esforzarse para ir innovando y refundando la producción cultural. Ese mayor horizonte para el ámbito humano, está determinado por el papel que juegan la libertad y la equidad; tal y como lo definió el anarquista Herbert Read, el progreso se valora por el grado de articulación y diferenciación entre los individuos de una sociedad, lo que permite a la persona desarrollar "una comprensión más amplia y profunda de la existencia humana" y pasar a ser un miembro activo en el proceso.
Si el anarquismo realiza una crítica permanente a las instituciones estatales, basadas en reglas y códigos rígidos e inamovibles, es interesante llevar esa crítica al terreno de la persona y su sique. Así, la "institucionalidad" de los elementos que configuran nuestra identidad personal puede ser un impedimento para diferenciar y elaborar nuestro campo perceptual. El estatismo político y social tiene su analogía en las normas y códigos que podemos construir a nivel personal y que nos llevan igualmente a dificultades, distorsiones y dogmatismos. Algunos expertos han insistido en que las ideas nunca deben ser "institucionalizadas", muy al contrario, deben permanecer en constante revisión y ser reemplazadas para promover nuevas formas de organización.
Es una concepción anarquista, es decir, dinámica y cambiante, tanto de la sociedad como de los procesos de construcción personales. El objetivo final de una identidad personal emancipadora es permanecer siempre fresco y abierto, preparado para enfrentar la realidad, en cada momento, con formas nuevas y efectivas, sin vínculos rígidos con reglas preestablecidas.
Llegamos aquí a un debate irresuelto en la historia del pensamiento humano: la diferencia entre las convicciones morales (la ética deontológica) y la valoración de las conductas por sus consecuencias (la ética teleológica). Parece ser que, finalmente y frente a todo intento de preceptos y conceptos preestablecidos, son las experiencias de relaciones humanas y la interacción social las que acaban impulsando y orientando el desarrollo moral. Así, los patrones de moralidad se entenderían como
construcciones que los individuos realizar para ordenar sus interacciones. Las regulación de las conductas humanas constituyen un complejo conjunto de normas, las cuales abarcan desde las que son indispensables para la convivencia cotidiana hasta los más altos imperativos morales; es por eso que se ha insistido en que esa dicotomía entre hechos y valores, entre el "ser" y el "deber ser", resulta falsa y no puede establecerse una rígida línea de separación entre los dos polos.
En el proceso de construcción de la identidad personal, se busca la autonomía moral y la maximización de las oportunidades de emancipación del sujeto. El objetivo es, a un nivel pedagógico, no solo el desarrollo de habilidades y la ejecución de tareas,
también la capacidad de afrontar y comprender las situaciones problemáticas que el sujeto va a encontrar una y otra vez. Más que nunca, es necesaria la formación de un sentido crítico en el sujeto, lo que contribuye a su crecimiento autónomo y al proceso de formación de una identidad auténticamente personal. Desarrollar el sentido crítico y la autonomía es dejar a un lado todas las presiones ambientales de naturaleza sociocultural; se entiende que es una crítica positiva que trata de diferenciar lo que es valioso de lo que no lo es. Por supuesto, esa capacidad crítica del sujeto depende de la calidad de las interacciones con el medio social, de la cultura que se le presenta y de la manera en que se hace. El sujeto crítico busca con su reflexión una posible verdad, pero sabiendo que no existe ninguna absoluta; del mismo modo, se evita la "institucionalización" de una idea inmutable. Por otra parte, el sentido crítico no se construye adecuadamente sin el conocimiento reflexivo de ciertos hechos personales y sociales, los cuales pueden hallarse en polémica desde el punto de vista de los valores y requieren ejercicios prácticos de juicio, de comprensión y de transformación. Una comprensión crítica de la realidad requiere, tanto de un desarrollo de habilidades morales, como de una capacidad de modificarlas en base a la argumentación, el debate y la discusión. Es por
eso que el intercambio de ideas y opiniones constante, en aras de llegar a un entendimiento, lleva a la evitación de todo dogmatismo y autoritarismo.
Recapitulemos. No existe propiamente sujeto, identidad personal, sin los otros, los cuales contribuyen de manera decisiva a su propia configuración. De sus relaciones con la comunidad, la persona toma modos de ser y estilos de hacer, desarrolla unas capacidades e inhibe otras, en suma, forma su identidad. Somos animales simbólicos, es decir, seres capaces de innovar y de crear; es por ello que han ido aumentando las posibilidades de acción racional, de los individuos y de la especie, gracias a esas grandes capacidades de aprendizaje. También nos define como humanos nuestra capacidad de actuar, lo cual a veces se manifiesta como incertidumbre o es incluso pernicioso, ya que en no pocas ocasiones las elecciones se realizan en contextos de fatalidad. Así, se ha asumido la complejidad e incertidumbre de los fenómenos humanos o, lo que es lo mismo, del fenómeno moral. La tradicional diferenciación entre una ética de las convicciones y una ética consecuencia lista ha dado paso a una
especie de síntesis entre ambas, lo que ha apoyado una educación basada en la autonomía moral de la persona y en el desarrollo de su sentido crítico, basado en la capacidad para revisar viejas convicciones, en transgredir todo legado cultural y en buscar nuevas argumentos racionales en un sentido siempre dialógico. Por otra parte, esa preocupación por las actitudes individuales, por la construcción de una identidad personal no erosionada por fuerzas externas ni colectivas, es paralela a una realización de la libertad que exija la moralización de las instituciones, las costumbres y los hábitos sociales.
Preguntas a desarrollar en el cuaderno
1. ¿Explique en sus palabras a que se refiere el documento en cuestión?
2. Cómo se relaciona la solidaridad y la identidad. Explique mediante tres ejemplos esta afirmación.
3. ¿La expresión “humanizadora” y “alienación” que representa en el texto?
4. ¿Cómo se construye la identidad personal?
5. ¿Cómo afectan la sociedad el desarrollo de la identidad?
6. ¿La anarquía bien entendida cómo genera una identidad orientada a ser social?

domingo, septiembre 14, 2014

GUÍA DE TRABAJO ÉTICA Y VALORES 4 PERIODO

Hola queridos estudiantes, aquí se encuentra la guia de trabajo para el cuarto periodo, una breve descripción de los temas a desarrollar, los trabajos extraclase y la bibliografia básica que pueden consultar, http://es.slideshare.net/PSYPATRIF/guia-4-periodo 

jueves, julio 10, 2014

NORMAS APA (TRABAJOS ESCRITOS)

A continuación encuentran enlaces de cómo se deben presentar los trabajos con normas APA, obviamente el enlace mas recomendado es el primero pues es la pagina oficial del tema.

http://normasapa.com/2014/que-son-las-normas-apa/
http://es.slideshare.net/derek1609/resumen-normas-apa-25551408
http://www.curn.edu.co/es/lineas/escritura/862-organizacion-trabajo.html
http://www.colconectada.com/normas-apa/

martes, julio 08, 2014

Relatorías de exposición

Este documento debe imprimirse para clase por lo menos 3 en cada clase, dado que es su insumo para recibir la coevaluaciòn. Recuerden abrir la imagen en una nueva pestaña y configurar para imprimir en horizontal, hoja tamaño carta.

martes, octubre 02, 2012

CARTILLA CONTRA EL FRAUDE Y EL PLAGIO

NO AL FRAPLA
Aquí encuentran la cartilla que sirve como soporte a la buena referenciación y normatividad de citaciòn para trabajos escritos.
http://www.slideshare.net/gattorres/frapla-cartilla

domingo, julio 08, 2012

CONVIVENCIA CIUDADANA

LA AMISTAD

POLÍTICAS DE JUVENTUD

Enlaces de archivos que son base conceptual y legislativa frente a las política de juventud.
http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/polpublicas/poljuventud2011.pdf
http://www.colombiajoven.gov.co/Es/ejestematicosmisionales/Paginas/QueeslaPol%C3%ADticaPublicadeJuventud.aspx
http://www.comisionseptimasenado.gov.co/Familia/Ninez/NINO%20EN%20LA%20CONSTITUCION.pdf
http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=535
https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:kzVrfBsCsWkJ:www.ocasa.org.co/apc-aa-files/6162636465666768696a6b6c6d6e6f70/politicadejuventudcundinamarca.pdf+&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESi6xlb5CVj0Migzr3wvxAWo4s-B4NpMtySx1eqOmnPUKWnANvHBGrstYOS9VW5Dl2hDWrVTRU5DKsdQ6SU73oEgBQlG_REn2aYCoObetr9cGYrMtHaqVGD-YrMSiZM4uUi90qwq&sig=AHIEtbSHxaE9kXXk9YdLnE-02d0vz5PeQw&pli=1
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Jy7wMMhiNfYJ:www.ocasa.org.co/apc-aa-files/6162636465666768696a6b6c6d6e6f70/PEDJ_2011_2020_Cundinamarca.pdf+&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=co
http://www.almamater.edu.co/Servicios/Integracion_Academica/Diplomado_Cultura_Democratica/Sesiones/Sesion_07/Legislacion_politicas_y_agenda_publica_de_juventud_en_Colombia%20-%20Carlos_Garcia.pdf
http://www.cartagena.gov.co/Concejo/Documentos/CARTILLAJUVENTUD.pdf
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0375_1997.html
http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/100/Tecnico_20.pdf?sequence=1
http://temp.oitcinterfor.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libro38/libro38.pdf
http://www.paho.org/cdmedia/fchgtz/INFORMACION%20DE%20LOS%20PAISES/HONDURAS/Documentos/Honduras_DOCUMENTO%20POLITICAS%20Y%20LEGISLACION%20JUVENTUD.pdf
http://unmsm.academia.edu/GiancarloSaldarriaga/Papers/760341/Jovenes_construyendo_ciudadania_Hacia_un_enfoque_participativo_de_las_politicas_de_juventud_en_el_Peru
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/leyes/2006/noviembre/ley1098081106.pdf
http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/portal_doc_interes//33_Visi%C3%B3n%20Mundial.Codigo%20de%20Infancia%202011.pdf
http://www.politicainfancia.org/pg/file/read/14573/decreto-520-de-2011pdfpdf


domingo, febrero 12, 2012

EL SUJETO SOCIAL

EL COLECTIVO Y EL SUJETO http://www.pensamientocomplejo.com.ar/homenaje/galeria/wp-content/uploads/AlvarezDuran-Damian-El-Sujeto-y-la-Sociedad-una-relacion-Ideologica.pdf
http://www.rau.edu.uy/fcs/dts/Ciclobasico/Unidad2/sujetoscolectivos.pdf
http://psicologiaporlavida.blogspot.com/2011/03/sujeto-y-pedagogia-ciudadania-y.html
http://www.rieoei.org/deloslectores/603Salgado.PDF
http://www.undp.un.hn/publicaciones/colecciones/Cuaderno-2.pdf (3)
https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:a1XqcfG2UnIJ:www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/shs/redbioetica/Vidal_Inequidad.doc+INIQUIDAD+Y+DESARROLLO+HUMANO+Una+mirada+desde+la+Bio%C3%A9tica&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESiPVNpcttZTXLSvKFCWSHbJiXzffiZCK6BKATCOcZZRZrVeOCHU7esCEZwshjdvvwBdCBE7sjZgRpwrYkLmY9mDn7ZqinBWKMGCG5NAE37ytOfSkPc8qj3PDk7mr8_zrlUtHVGN&sig=AHIEtbQKfJ9E6ls3bF5ER2WTZiFIvDQedA&pli=1

SUJETO MORAL

EL SUJETO SEGUN ADELA CORTINA

Archivo del blog